Índice del artículo
Las mascarillas quirúrgicas son las que acostumbramos a ver en ambientes clínicos. Su objetivo es evitar que el personal sanitario y los pacientes infectados (o sospechosos de estarlo) transmitan agentes infecciosos.
Estas mascarillas están diseñadas para filtrar el aire exhalado.
Su misión es proteger a quienes están a tu alrededor, evitando la dispersión vírica al estornudar, toser o hablar.
Deben tener un mecanismo que permita ceñirla estrechamente
sobre nariz, boca y barbilla a quien la lleva puesta.
- ✔️NORMATIVA: Mascarillas quirúrgicas fabricadas conforme a Directiva 93/42/CEE relativa a productos sanitarios siguiendo norma EN 14683:2019+AC:2019. Test Report homologado por SGS.
Tipos de mascarillas higiénicas

Según su Eficacia de Filtración Bacteriana (EFB),
son de tipo I o tipo II. Estas últimas pueden ser también
resistentes a salpicaduras (sangre y otros
líquidos biológicos) si se denominan IIR.
¿Qué debo mirar en el etiquetado?

El marcado CE asegura que el producto cumple con la legislación.
La referencia a la norma UNE EN 14683 asegura el cumplimiento de un estándar de calidad.
El tipo de mascarilla: Tipo I y Tipo II.
Porta mascarillas
Dudas frecuentes
¿Se puede dar la vuelta a la mascarilla?
En ningún caso es recomendable hacerlo. Esto no aumentará su durabilidad ni eficacia.
¿Es seguro limpiarla en el microondas?
No. No existen datos concluyentes sobre la efectividad de la higienización a través de este método. Por lo tanto, no se debe emplear en ningún caso. Además, puede incluir una tira metálica para el ajuste nasal y sería peligroso introducirla en el microondas.
¿Qué ocurre con las mascarillas artesanales?
Los materiales y métodos de confección con los que se elaboran estas mascarillas son muy diversos. Además, pueden no haber pasado el control de verificaciones o ensayos. Por lo tanto no se garantiza su eficacia.
¿Y otras como, por ejemplo, las de buceo?
Este tipo de mascarillas no se recomienda como barrera para reducir posibles contagios frente a la COVID-19.
Personas enfermas
Mascarillas quirúrgicas
Las personas sintomáticas
o asintomáticas positivas
deben elegir con prioridad
mascarillas quirúrgicas.
Personas en contacto con el virus

Mascarillas EPI
Quienes cuiden o estén en contacto con personas
sintomáticas o positivos por COVID-19 usarán con preferencia mascarillas EPI.